Inicio
/
Blog
/
Stripe vs PayPal: ¿Qué pasarela de pago es mejor para tu ecommerce en 2025?
Hoy en día, contar con una buena pasarela de pago no es solo una cuestión de comodidad, sino de confianza y seguridad para tus clientes.
PayPal y Stripe son dos de las opciones más utilizadas, pero cada una ofrece funcionalidades y características diferentes que pueden marcar la diferencia según el tipo de negocio y los objetivos.
En este artículo, analizamos qué aporta cada una, sus ventajas, desventajas y en qué casos es más recomendable usar una u otra.
¿Quieres que tu tienda online facture más y reduzca el riesgo de abandono de carrito? Sigue leyendo para descubrir cuál es la mejor opción para ti.
Facilidad de integración: ¿Stripe o PayPal?
En términos de integración, ambas plataformas ofrecen opciones distintas:
- Stripe: Ofrece una integración mucho más moderna, permitiendo mantener al usuario en tu sitio web durante todo el proceso de pago, ya que permite integrarse directamente en la página web. Además, con herramientas como Payment Links, puedes crear enlaces de pago sin necesidad de programación, facilitando la venta en redes sociales o por correo electrónico.
- PayPal: es más sencillo de implementar, ya que no necesitas tocar código. Sin embargo, el proceso de pago redirige al usuario a la plataforma de PayPal, lo que puede resultar menos profesional en ciertos casos.
En ambos casos, la integración de una pasarela de pago en tu ecommerce se podrá hacer a través de plugins o extensiones que te permitirán vincular tu tienda online con la pasarela de pago de manera simple.
Comisiones y tarifas: ¿Cuál es más rentable?
Las comisiones pueden variar según el volumen de ventas y el tipo de transacción:
- Stripe: Para tarjetas europeas, aplica una comisión del 1,5% + 0,25 € por transacción estándar. Ofrece descuentos para grandes volúmenes y pagos recurrentes, además de opciones avanzadas como suscripciones.
- PayPal: La tarifa estándar para transacciones comerciales en España es del 2,9% + 0,35 € por transacción, además de tarifas adicionales por conversión de divisas o pagos internacionales.
Si tu ecommerce gestiona pagos recurrentes, grandes volúmenes de ventas o tu público es un target joven que valora la experiencia de usuario, Stripe es una opción moderna e integrada que puede ser más rentable. Para ventas puntuales, negocios con ticket medio bajo y clientela que requiere de más confianza para pagar por Internet, PayPal sigue siendo una opción sencilla y reconocida desde hace muchos años.
Opciones de pago: ¿Cuál ofrece más alternativas, Stripe o PayPal?
Ambas plataformas aceptan tarjetas de crédito y débito, pero Stripe amplía el abanico de opciones:
- Stripe: Además de aceptar tarjetas de crédito y débito, Stripe ofrece opciones como Apple Pay, Google Pay y transferencias bancarias. Su herramienta Link permite a los clientes guardar y reutilizar sus datos de pago, acelerando el proceso de compra y mejorando la conversión.
- PayPal: Permite pagos con saldo de PayPal, tarjetas de crédito y débito sin necesidad de tener una cuenta PayPal. Además, ofrece la opción de pagos mediante códigos QR, facilitando transacciones en persona sin contacto físico.
✅ Consejo práctico: Si tu ecommerce atrae a clientes habituales de Apple Pay o Google Pay, Stripe proporciona más opciones de pago. Si tu público objetivo está acostumbrado a PayPal, puede ser un punto a favor mantenerlo.
Seguridad y protección: ¿Cuál ofrece más garantías?
La seguridad es fundamental en cualquier proceso de pago online:
- Stripe: incluye herramientas avanzadas de protección contra fraudes y autenticación en dos pasos (2FA). Además, ofrece informes detallados sobre transacciones sospechosas.
- PayPal: cuenta con su propio Programa de Protección al Comprador, que cubre ciertos tipos de transacciones en caso de disputas o fraudes, lo que puede generar mayor confianza en compras puntuales.
En conclusión, tanto PayPal como Stripe ofrecen altos estándares de seguridad; sin embargo, PayPal destaca por su protección al usuario final y facilidad de uso, mientras que Stripe brinda mayor control técnico y flexibilidad para quienes buscan soluciones a medida.
¿Cuál es la mejor opción para tu ecommerce este 2025?
Si tu público objetivo valora la simplicidad, especialmente si pertenece a generaciones mayores, PayPal puede ser la opción más adecuada.
Por otro lado, si te diriges a un público más joven, tecnológicamente avanzado y buscas una solución altamente personalizable, Stripe podría ser la mejor elección.
Stripe vs PayPal: ¿Qué pasarela de pago elegir para tu ecommerce?
Ambas plataformas ofrecen soluciones sólidas, pero la elección depende de las necesidades de tu negocio.
Stripe es ideal si buscas personalización avanzada, múltiples métodos de pago y una experiencia de compra integrada en tu web.
En cambio, PayPal es perfecta para negocios que priorizan la facilidad de uso y el reconocimiento de marca, sobre todo en ventas puntuales o con ticket medio bajo.
En Tekla, analizamos cada proyecto para ayudarte a implementar la opción que mejor se ajuste a tu estrategia. ¿Quieres optimizar los pagos de tu ecommerce? Contáctanos y te asesoramos. 🚀
TEKLA.IO – Diseño web, desarrollo web y marketing digital